Mi entrada de hoy trata sobre una comparación de las diferentes formas de clasificar las Ciencias de la educación. Los autores que comparamos son Mialaret y Sarramona
El pedagogo Gastón Mialaret propuso en su libro "Las Ciencias de la Educación" a fines de los años setenta una clasificación en tres grandes categorías:
1. Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación:
- Historia de la educación y de la pedagogía.
- Sociología de la Educación.
- Demografía escolar.
- Economía de la educación.
- Pedagogía comparada.
2. Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos:
- Las disciplinas que estudian las condiciones del acto educativo desde los ángulos:
- La psicología de la educación de la sociología
- Ciencias de la Comunicación.
- Las didácticas y la teoría de los programas.
- Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas.
- Las ciencias de la evaluación
3. Las de la reflexión y futuro:
- La filosofía de la educación.
- La planificación educativa.
Sarramona tiene una forma diferente de clasificar las Ciencias de la educación. Éste divide las ciencias en cinco tipos, en cambio Gastón Mialaret distingue solo tres. Para Sarramona son Teleológicas, Condicionantes, Ilustrativas, Normativas y Aplicadas; en cambio Mialaret distingue aquellas que tratan de reflexión y futuro, aquellas que estudian la situación educativa y los hechos educativos y por último las que estudian las condiciones generales y locales de la educación.
Son diferentes formas de ver las Ciencias de la educación, pero en el fondo las dos tratan los mismos temas. De manera más específica podemos tratar cada punto que habla Sarramona comparado con la manera de ver Mialaret.
- Ciencias teleológicas. Encontramos dentro la teología de la educación y la filosofía. Muy diferente lo ve Mialaret, el cual no tiene lugar para la teología y la filosofía ocupa varios puntos.
- Ciencias ilustrativas. Dentro de ésta encontramos historia de la educación y educación comparada. Tienen gran parecido con las que estudian las condiciones generales y locales de la educación, según la clasificación del otro; aunque educación comparada tiene otro nombre: pedagogía comparada
- Ciencias condicionantes. Biología y psicología (personales) y sociología y economía de la educación (sociales) entran dentro de las que estudian las condiciones generales y locales de la educación al igual que la clasificación anterior
- Ciencias normativas. Se encuentra la pedagogía general y pedagogía diferencial, las cuales no tienen un punto claro en la otra clasificación
- Ciencias aplicativas. Orientación educativa, organización escolar, didáctica y planificación de la educación. Éstas las podemos encontrar tanto en el segundo como el tercer punto de la clasificación de Mialaret.
Ya hemos visto los dos tipos de clasificaciones que he elegido para comparar. Cabe destacar que una misma información se puede clasificar de diversas maneras. No he explicado de manera completa la clasificación de Sarramona ya que esta visto en clase, pero si una diferenciación con el que yo he decidido.
Muchos otros autores han clasificado las Ciencias de la educación, como puede ser Quintana Cabanas, que también lo hace de distinta forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario