lunes, 18 de noviembre de 2013

Libertad de enseñanza y Derecho a la educación

Buenos tardes,



Se me quedó en borrador la tarea de esta semana, pero aquí la teneis.

El tema que voy a abordar hoy en mi blog es la oposición que existió entre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, en España.

En la constitución se exponen dos derechos (derecho a la educación y libertad de enseñanza) muchas veces enfrentados, encuentran un difícil equilibrio de contrarios. A lo largo de más de 30 años ha tenido un constante tira y afloja en torno al reconocimiento práctico de las libertades educativas

Hace años la constitución expone en el artículo 27 la libertad de enseñanza: ésto se ha interpretado como la libertad de elegir una educación pública o privada para los niños, incluso privada religiosa de distinto signo. 

Existen dos interpretaciones de la realidad educativa opuestas, que en su momento trajeron que el artículo sea complejo y difícil en su aplicación e interpretación:
  • Por una parte están quienes defienden que la educación debe ser pública, laica e internamente democrática 
  • Y por otro lado quienes sostienen que ésta debe ser, ante todo, de calidad y libre
El derecho de educación es ejercido por la totalidad de los ciudadanos, pero el derecho de enseñanza es una asignatura pendiente.

La libertad de enseñanza ha sido objeto de fuertes polémicas entre diferentes sectores ideológicos. Este conflicto aparece por ejemplo en los sucesivos procesos de elaboración de las Leyes: LOECE, LODE, LOCE y LOE. Ninguna se aprobó con el consenso mayoritario, pero la LODE además cosechó los mayores rechazos.

Tras la aprobación de la LOE ha vuelto a reabrir el debate sobre el derecho que asiste a los padres y el derecho que tiene el Estado

Los poderes públicos deben garantizar la prestación escolar, respetando las libertades de pensamiento y de conciencia. Para conseguir el respeto de las libertades es mediante una escuela pública. El pluralismo es una exigencia fundamental de la persona, porque de ello depende el régimen de las libertades públicas.
La Carta de Derechos Humanos consagra el pluralismo educativo como una libertad fundamental

La libertad de enseñanza no puede ser efectiva totalmente si no es adecuadamente financiada por las Administraciones. Es difícil resolver este problema pues una parte de la sociedad no ve necesario dar subvenciones a la escuela no estatal, ya que creen que es un insulto a la escuela pública deficitaria.

Pero es cierto que la calidad no depende únicamente del dinero invertido, porque no se trata de gastar, sino de gastar bien. un nuevo pacto político y social es la asignatura pendiente para una educación de calidad, estabilidad legislativa, y al reconocimiento de la "libertad de enseñanza"



Gracias por leerme, y espero que os haya servido el análisis de la oposición en la libertad de enseñanza en España

No hay comentarios:

Publicar un comentario