Comunidades de Aprendizaje.
El
miércoles 7 de Mayo fuimos al colegio Virgen de la Cabeza, el cual es
concertado y trabajan con las Comunidades de Aprendizaje.
“Comunidades
de Aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido
a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflicto. Se distingue
por una apuesta para el aprendizaje dialógico mediante grupos interactivos.”
Realizamos
una serie de actividades. Allí llegamos a las 10:30 y nos dieron la bienvenida,
después subimos a un salón de actos y
nos presentaron su proyecto, explicaron que íbamos a realizar a lo largo del
día y qué deberíamos hacer.
Después
fuimos a la clase de 3º de Infantil, donde nos presentaron los bits de
inteligencia, que son
unidades de información, tarjetas de información visual que constituyen
un método de estimula
ción temprana,
basado en la visualización (y escucha) repetitiva de dichos bits. Los/as
niños/as del aula iban diciendo el nombre o clasificación de las imágenes que
aparecían en la pantalla, y la profesora les preguntaba. Además leían textos
que aparecían.
La siguiente actividad fue Grupos Interactivos.
Yo me quedé en esa clase, y cada uno de nosotros nos sentábamos con un grupo de
niños/as pero solo era para controlar que los niños realizaran las actividades
y no hablaran, pero no debíamos ayudarles ya que debe ser un aprendizaje entre
iguales. Tenían 10 minutos para hacer las fichas y cuando la profesora avisaba
de que el tiempo había acabado debían subir los bolígrafos para ver que habían
terminado, y entregaban la ficha aunque no las hubieran podido terminar. Nos
contaron que un día de la semana se explican entre iguales las dudas, y los
resultados son que trabajan 5 veces más, además de que les gusta mucho trabajar
así. Los alumnos rotan sobre las mesas, y el voluntario se queda en ella. Los
grupos son heterogéneos.
A las 11:40 subimos a desayunar y comentamos
nuestras experiencias con los compañeros, y nos preparamos para asistir a unos
títeres que realizan madres de los alumnos a los grupos de 1º y 2º de Educación
Infantil, el tema del que trataron fue de Piratas e interactuaban con los/as
niñas/as, que debían responder.
Después les contaron cuentos a 2º Educación
Primaria, lo realizó la madre de una de las alumnas, que componía sus propias
poesías que les encantaban a los niños. Me encantó una poesía en la que
nombraban a cada uno de los niños con una característica.
La Tertulia literaria que hicieron los niño/as
de 5º de Primaria trataba sobre el libro “La Historia Interminable”, en ésta
sesión se exponían las dudas que tenían sobre los capítulos que debían leerse
para esa semana, y la profesora los resolvía, además algunos de ellos leían un
párrafo.
Seguidamente llegaron la charla con las
comisiones mixtas. Nos explicaron que papel desempeñaba cada persona que estaba
en el centro, desde infraestructuras, biblioteca o actividades extraescolares.
En infraestructura tratan de arreglar o hacer cosas que los padres echan en
falta como puede ser pintar o dibujar en la fachada, y es de manera original
(dimos una vuelta por el centro viendo las diferentes pinturas que habían hecho
en las paredes, muy bien hechas, que era todas formativas) y eran hechas por
los padres voluntarios. Además con estas actividades tratan de que vean el
colegio como un lugar donde construir valores. Como actividades extraescolares
hacen tertulias, títeres o visitas a museos; las visitas a esto último lo hacen
por su cuenta con profesores o voluntariados, y se hacen enlazado con lo que
hacen en clase y en las tertulias.
Para finalizar tuvimos un tiempo para resolver
dudas y preguntar sobre lo hecho este día.
Mi experiencia con ellos fue muy bonita ya que
nos acogieron muy bien, además me gusta esa manera de trabajar. Me sorprendió
mucho que rápido aprenden los alumnos con los bits de inteligencia ya que les
gusta y entretiene. Algo que quiero destacar es que la profesora nos dijo que
si algún ejercicio no se había resuelto por todo el mundo no se pasa a la
siguiente, ya que así se ayuda a aquellos que tengan más dificultades de
compresión; además de que se deben ayudar entre ellos, que seguro que se
entienden mucho mejor. En definitiva, son proyectos que benefician mucho a la
sociedad y a la educación, ya que no nos cuenta nada ser voluntarios en estas
actividades, y no necesitan casi nada de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario